jueves, 7 de abril de 2022

 TEMA 12. LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA OBRA DE ADOLFO SUÁREZ

La Transición española a la democracia tiene su punto de partida en los últimos años del Franquismo, especialmente tras la muerte de Carrero Blanco en 1973, y se desarrolla a partir de 1975, con la muerte del dictador Franco. Es un proceso de transición pacífica, aunque rodeado de enormes tensiones derivadas de los actos de violencia terrorista y la posibilidad de un golpe de estado. Todo esto generaba un enorme temor a un enfrentamiento entre españoles que condujera a una nueva guerra civil.


Las bases sobre las que se asentó la Transición serían las siguientes:

- La gran modernización económica y social vivida por España durante los años 60, convirtió al franquismo en un marco político obsoleto y cada vez más estrecho y rígido.

- El desarrollo económico y los cambios sociales permitieron el desarrollo de las organizaciones obreras y los partidos democráticos. Con ellos se desarrollaba una oposición cada vez más fuerte que cuestionaba el régimen.

La división en el propio régimen favoreció su desaparición. Existían sectores inmovilistas y reaccionarios (“El Búnker”), pero crecían los sectores que buscaban la apertura.

- Al final, será un hombre del régimen, Adolfo Suárez, el que a través de un nuevo partido, Unión de Centro Democrático, UCD, iniciará la destrucción del Franquismo desde dentro, buscando para ello la fórmula del consenso con la oposición de izquierda, lo que será la clave de la transición.

1. Ascenso al poder de Adolfo Suárez y primeras transformaciones democráticas

En 1973 y meses después de su nombramiento como jefe de gobierno, es asesinado en un atentado de ETA el almirante Carrero Blanco, hombre de confianza de Franco, lo que dejó al régimen franquista tocado de muerte. Le sucede en 1974 Arias Navarro, un político con poco carisma, que pronto muestra su escaso talante reformista.

Tras la muerte de Franco en noviembre de 1975, el régimen tiene difícil su continuidad.

Ascienden entonces al poder tres figuras claves que abrirán el camino a los cambios políticos:

- Tras la muerte del dictador era nombrado Jefe del Estado el rey Juan Carlos I, se trataba de un monarca joven de talante moderado y reformador.

- La llegada de Torcuato Fernández Miranda como presidente de las Cortes franquistas abre también el camino para el cambio.

- Pero el proceso se desencadena cuando es cesado Arias Navarro y el rey nombra como jefe de gobierno a un hombre del sector aperturista del régimen, Adolfo Suárez, jefe del Movimiento Nacional. Nombrado en julio de 1976, iniciará un proceso de demolición controlada del régimen: reforma el código penal, amnistía política, legalización de partidos y sindicatos, desaparición del represor Tribunal de Orden Público, disolución del Movimiento Nacional, pero sobre todo dos actos claves para el surgimiento de la democracia y el desarrollo de la Transición:



• Aprobación en las Cortes de Ley para la Reforma Política (noviembre de 1976), que afirmaba los valores democráticos básicos: sufragio universal, soberanía nacional, poder legislativo en manos de las Cortes. Aprobada en referéndum era necesaria para poder desarrollar las elecciones constituyentes que elaboraran una constitución democrática.

• Otro elemento clave fue la legalización del Partido Comunista en abril de 1977, lo que le permitiría presentarse a las futuras elecciones. El ejército se oponía abiertamente a ello.

Estos momentos estuvieron marcados por una enorme tensión política:

- Por un lado el temor al golpe de estado y la hostilidad de una parte importante del ejército al proceso emprendido. En este sentido fue determinante el ascenso al ministerio de Defensa del General Gutiérrez Mellado en 1976, encargado de controlar y reformar las Fuerzas Armadas.

- La violencia en la calle elevaba la tensión, por un lado el terrorismo ultraderechista de los Guerrilleros de Cristo Rey, por otro lado los atentados de ETA y los grupos de ultraizquierda (GRAPO, FRAP). A comienzos de 1977 el asesinato por la extrema derecha de unos abogados sindicalistas en la calle Atocha de Madrid conmocionó al país.

2. Elecciones de 1977 y Pactos de la Moncloa

La culminación de todo este proceso fueron las elecciones a Cortes Constituyentes en junio de 1977. La victoria es para la UCD (165 escaños) de Suárez, que aglutinaba a sectores moderados del régimen junto a socialdemócratas y democratacristianos, le seguía el PSOE con 118 escaños, el PCE con 20 y Alianza Popular, partido derechista el antiguo ministro de Franco, Manuel Fraga, con 16. Habría que añadir, la presencia de los partidos nacionalistas catalanes (CIU) y vascos (PNV). El voto de los españoles era un espaldarazo a las reformas de Suárez, pero al no tener mayoría absoluta, le obligaba a buscar el consenso entre todas las fuerzas políticas.

Otro problema al que tenía que hacer frente el nuevo gobierno era la fuerte crisis económica que vivía España, con una elevada inflación y una bajada de la competitividad que llevaba a una crisis industrial. El paro subía y superaba el 10%.

Para hacer frente a dicha crisis el gobierno realiza los Pactos de la Moncloa, donde se aplicará también la fórmula del consenso. Los pactos fueron firmados por el gobierno, los empresarios, sindicatos y partidos y pretendía introducir unas reformas que permitieran reducir la inflación y repartir equitativamente la crisis, para así reducir la conflictividad social, se reformó el sistema laboral y se inició una reforma fiscal hacia un sistema más justo que diera más peso a los impuestos directos y que nos acercara a Europa, lo que permitiría desarrollar el estado de bienestar al aumentar los ingresos del Estado.

Ante la presión de los sectores nacionalistas vascos y catalanes, y pese a los recelos militares, se crean ahora los gobiernos provisionales autónomos en Cataluña y País Vasco, embrión del posterior estado autonómico.

3. La Constitución de 1978

Utilizando de nuevo la fórmula del consenso, una representación de las principales fuerzas políticas (UCD, PSOE, PCE, AP, CIU) elabora un proyecto de constitución que sería aprobado en referéndum por los españoles el 6 de diciembre de 1977. En ella se definía España como un Estado social y democrático de derecho cuya forma era la monarquía parlamentaria:

- Establecía los principios básicos de un estado liberal y democrático: sufragio universal, división de poderes con supremacía del legislativo, soberanía nacional.

- El predominio del poder legislativo en manos de unas cortes bicamerales (Congreso y Senado).

Amplia declaración de derechos individuales y eliminación de la pena de muerte.

Reducción de los poderes de la monarquía, que tendría tan solo un papel simbólico.

Estado aconfesional (separación de Iglesia-Estado), aunque reconocía el papel destacado de la Iglesia católica en la vida del país.

En el aspecto económico se reconoce un modelo mixto, que defiende la propiedad privada y el mercado libre, pero también el bienestar de la población, para lo que justifica la intervención estatal en la vida económica y social (Estado de bienestar).

El problema más espinoso fue la cuestión territorial. Por un lado la Constitución en su título VIII promovía un estado descentralizado (reconocía los antiguos fueros vascos navarros y se ponían las bases para la creación de gobiernos regionales autónomos); pero por otro lado, a la vez que se reconocía la existencia de regiones y nacionalidades históricas, en el artículo 2 se hacía hincapié en la unidad nacional y la indivisibilidad de la soberanía española, lo que supuso el rechazo de los nacionalistas vascos del PNV, que rompieron el consenso constitucional (los sectores vascos más radicales se opusieron frontalmente y ETA continuó su actividad terrorista).

4. Consolidación del proceso de transición (1979-1982)

La aprobación de la constitución española de 1978 había supuesto el logro máximo de la política de Suárez, pero también el principio de su declive. Las elecciones generales anticipadas de marzo de 1979 reafirmaron el mismo escenario político con un reparto muy similar de escaños (victoria de la UCD sin mayoría absoluta y el PSOE como segunda fuerza).

Suárez logró un enorme éxito cuando consigue un acuerdo con nacionalistas vascos y catalanes para la aprobación de sus respectivos estatutos de autonomía, votados en referéndum en 1979.

Pero los problemas no hacían más acumularse: pervivía una fuerte crisis económica, continuaba el terrorismo de distinto signo, crecía el acoso por parte de la oposición (el PSOE realiza una moción de censura en mayo de 1980). y sobre todo surgían crecientes divergencias internas en el seno de la UCD. Suárez era cada vez más cuestionado en su propia coalición. Esta crisis interna se manifestó en muchos ámbitos, por ejemplo en el desarrollo del proyecto de ley de divorcio, rechazado por el sector más conservador.

El problema autonómico ahondó también la división interna de UCD entre los partidarios de generalizar el proceso autonómico y los que querían limitarlo a las tres regiones históricas.

Finalmente se optó por su generalización pero con dos vías, una rápida para vascos, catalanes y gallegos, y otra lenta y con menos competencias iniciales para el resto. El malestar se creó en algunas regiones, especialmente en Andalucía, lo que obligó al gobierno a aceptar para ésta región también la vía rápida.


Estas tensiones conducen a la dimisión a comienzos de 1981 de Adolfo Suárez. Le sucedería Leopoldo Calvo Sotelo, pero justo antes de su confirmación como presidente del gobierno, se produjo el temido golpe de estado de 23 de febrero de 1981. Un destacamento de la Guardia Civil dirigido por el coronel Tejero ocupó el Congreso, mientras los acorazados del general Milans del Bosch tomaban las calles de Valencia. La intervención rápida del rey a través de los medios de comunicación permitió el fracaso del levantamiento militar.

Como consecuencia, la monarquía salió reforzada y legitimada, pero la inestabilidad del país continuaba, así como el desgaste del gobierno y la división interna en su seno. La oposición de izquierda se opuso duramente a la pretensión del gobierno de entrar en la OTAN, mientras la aprobación definitiva de una ley del aborto bastante progresista ahondaba la crisis de UCD.


5. Victoria de Felipe González y política reformista del PSOE (1982-1996)


Calvo Sotelo convocó nuevas elecciones en octubre de 1982. Sus resultados definieron el inicio de una nueva época marcada por el bipartidismo. La UCD y el PCE se hundieron y perdieron la mayoría de sus escaños, el PSOE de Felipe González obtuvo una amplia mayoría absoluta con 202 diputados, y Alianza Popular, más moderada y centrada, se convirtió en la segunda fuerza política, formando la Coalición Popular con grupos centristas democristianos y liberales. Se convirtió así en la alternativa de centroderecha a los socialistas. Tan solo los nacionalistas vascos (PNV) y catalanes (CIU) resistieron el ascenso del bipartidismo centro-izquierda/centro derecha.

El cambio socialista buscó liquidar definitivamente la herencia franquista, aunque por cauces moderados, lo que se concretó en un programa de reformas que defendía la modernización del país: la reconversión industrial, la reforma del sistema educativo (que se concretaría más tarde en la Ley Orgánica General del Sistema Educativo, LOGSE ), la racionalización de la administración pública, el avance hacia el estado de bienestar y el impulso del sistema de protección social (pensiones, Seguridad Social, sanidad pública) lo que requería un nuevo sistema fiscal que permitiera el aumento del gasto público. Se apostaba por la reforma del ejército (reducción de su tamaño y autonomía) y la modernización de la justicia.

Pero lo más destacado de la labor del nuevo gobierno de Felipe González estuvo en política exterior.

Se inició una apertura al exterior con la integración en las principales instituciones internacionales:

- Se mejoraron las relaciones con Gran Bretaña y se pone fin al bloqueo terrestre de Gibraltar (“cierre de la verja”) puesto en marcha por el Franquismo.

- Se trató de lograr el acercamiento a Francia, buscando la colaboración en la lucha contra ETA, que terminará siendo definitiva, pues allí estaba su santuario.

- Ingreso de España, junto a Portugal, en la Comunidad Económica Europea en 1986, lo que trajo consecuencias importantes: se rompió el aislamiento del país, llegaron grandes inversiones extranjeras y sobre todo enormes ayudas, fondos de cohesión, que permitieron la recuperación económica posterior.

- Integración de España en la OTAN, algo rechazado siempre por el PSOE, pero que ahora defiende en contra de amplios sectores de la izquierda. En 1986 se hace un referéndum en el que vence por escaso margen el sí a la integración.

El último mandato fue especialmente conflictivo. Surgieron determinados casos de corrupción, en los que se vieron implicados dirigentes socialistas, y el asunto del GAL, una organización paraestatal que se dedicó a la “guerra sucia” contra ETA. La oposición del Partido Popular se hizo más agresiva. Este cúmulo de cosas, unido al desgaste lógico de catorce años de gobierno, propició la victoria de Aznar y los suyos en las elecciones de 1996.

6. El primer gobierno del Partido Popular (1996-2000)


El Partido Popular, con José María Aznar a la cabeza, ganó las elecciones de 1996. Al no tener mayoría absoluta, tuvo que apoyarse para gobernar en los nacionalistas catalanes, vascos y canarios.

Como principales aspectos de esta primera legislatura de gobierno del PP, podemos señalar los siguientes:

• Una política de privatizaciones de empresas públicas, con resultado desigual en cuanto a los resultados.

• En una coyuntura mundial favorable, la economía española logró cumplir el Programa de Convergencia con Europa e ingresar en el euro.

• La política antiterrorista tuvo que hacer frente a la acción incesante de ETA, que tuvo quizás sus momentos culminantes en el larguísimo secuestro de José Antonio Ortega Lara (1996) y en el asesinato de Miguel Ángel Blanco. La acción policial y judicial contra ETA se mantuvo, pero se intentó también una negociación con la banda terrorista, que acabó en fracaso.

En el año 2000, se celebraron unas nuevas elecciones generales. El PP volvió a ganar, esta vez con mayoría absoluta.

ACTIVIDADES BLOQUE 11 Y 12

 ACTIVIDADES BLOQUE 11 Y 12

OPCIÓN A

BLOQUE 11 Estándar 132.- Explica la organización política del Estado franquista. (2puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.

• Señala las características del nuevo Estado.

• Explica los apoyos del régimen: el ejército; “FET y de las JONS” y sus organizaciones de masas; la Iglesia.

• Hace referencia al proceso de institucionalización del régimen: las “leyes fundamentales”1, las Cortes, el Sindicato Vertical y la estructura territorial (gobernadores y capitanes generales).

• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

1 No sería necesario enumerarlas todas sino más bien explicar que a través de ellas se organizaron los poderes del Estado y se estableció el nuevo marco legal.

Estándar 134.- Explica las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973. (2 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.

• Explica de forma sucinta qué fue el Plan de Estabilización y los posteriores Planes de Desarrollo.

• Valora las principales transformaciones económicas del periodo y la fragilidad del modelo.

• Hace referencia a los cambios demográficos.

• Describe los principales cambios sociales del periodo.

• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

Estándar 135.- Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973. (2puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.

• Hace referencia al cambio de tendencia económica y el inicio de una crisis por la subida de los precios del petróleo

• Menciona el asesinato de Carrero Blanco por ETA y la designación de Arias Navarro.

• Explica el incremento de la movilización frente al régimen.

• Alude al papel jugado por el conflicto del Sahara: la Marcha Verde y la entrega del Sahara a Marruecos y Mauritania.

• Hace referencia al declive físico del dictador que conduce a su muerte y la sucesión de Juan Carlos I.

• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 11 Estándar 133.- La resolución de la ONU sobre las relaciones con España.

“A) Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es un régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista de Mussolini.

B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los aliados. [...]

La Asamblea General, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España [...] no representa al pueblo español [...], recomienda que se prohíba al Gobierno de Franco pertenecer a los organismos internacionales creados por las Naciones Unidas, o relacionados con ellas, y participar en conferencias y otras actividades que puedan concertar las Naciones Unidas, o dichos organismos, hasta que se forme en España un gobierno nuevo y adecuado.

Además [...], recomienda que, si dentro de un plazo razonable, no se establece en España un gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprometa a respetar la libertad de expresión, de religión y de reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español pueda expresar su voluntad, libre de coacción y de intimidación, y de coacción de partido, el Consejo de Seguridad estudie las medidas para remediar tal situación.

Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados en Madrid. [...].” Resolución de la Asamblea General de Las Naciones Unidas. Nueva York, 12 de diciembre de 1946.

1. Señala los argumentos utilizados por la Asamblea General de la ONU para negar a España su ingreso en este organismo. (1p.)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.

• Explica brevemente los argumentos recogidos en el texto, indicando el párrafo: o Carácter fascista del régimen de Franco

-   Ayuda de Franco de forma “muy considerable” a los países del Eje durante la II Gue-rra Mundial.

-   Imposibilidad de admitir a un régimen no representativo (los intentos democratizado-res de Franco)

2. ¿Qué consecuencias tuvo esta resolución en las relaciones internacionales y cómo marcará la vida política del país hasta 1959? (1p.)

• Se refiere al aislamiento del régimen en el nuevo clima internacional.

• Alude a las consecuencias del aislamiento: Autarquía y racionamiento

• Explica el cambio operado desde finales de la década de los cuarenta con el inicio de la Guerra Fría.

• Se refiere a 1959 como el fin de este periodo: Plan de Estabilización y visita de Eisenhower

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.



OPCIÓN B

BLOQUE 12

Estándar 144.-Describe las actuaciones impulsadas por el presidente de Gobierno Adolfo Suárez para la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc. (2 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales

• Aclara los objetivos: democratización del país= reforma constitucional y elecciones

• Expone las actuaciones:

-   1976-Ley para la Reforma Política: contenidos; problemas; aprobación por las cortes franquistas = desmantelamiento; aprobación; cortes: noviembre y referéndum: diciembre

-   1977- Decreto para la Legalización de los partidos políticos y sindicatos: amnistía para presos políticos durante el franquismo; convocatoria a elecciones democráticas

• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

Estándar 145.-Explica las causas y los objetivos de los Pactos de la Moncloa. (2 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales:

• Plantea las causas generales.

• Expone los objetivos: o Búsqueda del consenso político y social entre Gobierno, empresarios y las fuerzas políticas y sindicales

-   Reformar y sanear la economía

-   Programa de actuaciones jurídicas.

-   Resultado.

• Plantea a modo de conclusión: búsqueda de regulación de la vida pública a partir de principios democráticos; estabilización del proceso de transición a partir del consenso

• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

Estándar 147.-Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978 y sus características esenciales. (2 puntos)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales.

• Explica claramente el proceso de elaboración de la Constitución.

• Señala las características esenciales de su estructura

• Define las características del estado español: forma de Gobierno; soberanía; división de poderes; declaración de derechos y libertades….

• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

BLOQUE 12

Estándar 142.- (2 puntos.)

Disidencia y subversión a finales del franquismo.

“El fracaso de la dictadura franquista ante el crecimiento y la extensión del disentimiento, a pesar de los continuados esfuerzos realizados y los variados recursos utilizados, y pese a sus propios errores e insuficiencias, muestra, contrariamente a lo sostenido muchas veces, la solidez del disenso, alimentado por los cambios sociales y culturales que experimentaba la sociedad española que, por otra parte, era cada vez más permeable a las influencias de todo tipo del entorno europeo. Ciertamente, en 1975, «Franco murió en la cama», pero la salud política de la dictadura estaba tan deteriorada como la salud física del dictador.” Ysàs, Pere (2004) Disidencia y subversión: la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 19601975. Barcelona: Crítica.

1. ¿En qué consistió el disentimiento que menciona el texto? (0,5 p.)

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales: la apertura económica- modernización social- afán de mayor libertad y crítica- Gobierno inmovilista

• Hace referencia al fortalecimiento del movimiento de oposición al franquismo en la sociedad española: oposición política y social.

2. ¿Qué alternativas políticas se proponían tras la muerte de Franco y quiénes defendían cada una de ellas? (1,5 p.)

• Continuidad del régimen: Los inmovilistas, también llamados “Bunker”. Carlos Arias Navarro

• La reforma pactada: los aperturistas. Fraga Iribarne, Adolfo Suárez y el futuro rey Juan Carlos I, entre otros. Partidarios de cambiar el régimen desde la legalidad

• La ruptura democrática: la oposición al franquismo: la Coordinación Democrática o “La Platajunta”. Objetivos: formación de un Gobierno Provisional y elecciones libres = bases de un sistema político democrático.

• Indica, a modo de conclusión, el impulso a la transición desde dentro, cambio pacífico y el consenso.

- En algún momento hace referencia al texto.

- Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

 

 


BLOQUE 11

 BLOQUE 11. EL FRANQUISMO

La organización política del Estado franquista.


Tras el final de la guerra civil española (1939), se construirá un nuevo estado caracterizado por el poder absoluto de la figura de Franco y por la persecución de todo aquel que estuviera en contra de este sistema. Este nuevo Estado que surgió fue una mezcla de una dictadura militar y un estado fascista.

Sus principales características fueron:

El autoritarismo o caudillismo, Franco concentraba todos los poderes (era Jefe del Estado, del Gobierno, del Ejército y del Partido) y los ejercía sin controles legales, quitando de por medio a toda la oposición política mediante la fuerza, las libertades políticas fueron suprimidas.

El militarismo. El poder civil (instituciones políticas, tribunales, etc.) quedaron bajo poder militar.

El antiliberalismo y antisocialismo, donde se justificó la dictadura como un freno de todo aquello que tenía que ver con la democracia liberal y el movimiento obrero.

El conservadurismo. Es opuesto al progresismo, es decir la base del régimen contaba con una fuerte defensa del orden social existente, así como de las tradiciones culturales y sociales.

El unitarismo y centralismo del Estado, aboliendo los estatutos de autonomía.

Este régimen constaba de dos elementos ideológicos, un nacionalismo agresivo que identificaba a la Nación con los valores propios de la extrema derecha, y por el otro lado la defensa del catolicismo.

Desde el inicio del levantamiento militar, el régimen de Franco había contado con los siguientes apoyos institucionales:

a) El Ejército que fue el principal instrumento usado para garantizar la represión y acallar a todo movimiento de oposición contra el régimen.

b) La Iglesia fue el instrumento usado para legitimar el régimen. De hecho, la jerarquía eclesiástica mostró su apoyo desde el principio y justificó la Guerra Civil como un enfrentamiento contra el ateísmo y el comunismo. El catolicismo considerado como valor supremo de la Nación española. Esto significó una alianza entre el Estado y la Iglesia, teniendo la Iglesia un gran poder sobre la vida social.

c) La Falange Española. A diferencia de otros regímenes fascista, el partido político fue un instrumento utilizado por Franco según los intereses del momento. Desde el decreto de unificación, FET de las JONS aparece incluido en lo que se conoce como el Movimiento Nacional, que fue un conjunto de corrientes ideológicas que apoyan al franquismo y constituyen el único partido legal dentro del régimen. A través del Movimiento Nacional se pretendía conseguir la adhesión de las masas mediante propagandas, mediante información y por los sindicatos verticales.

Con el deseo de ganarse el apoyo de occidente, se elaboró un conjunto de leyes fundamentales que pretendían hacer del franquismo una imagen democrática del Estado. Entre ellas, destacan (en orden):Fuero del Trabajo (1938), Fuero de los Españoles (1945), Ley de Referéndum Nacional (1945), Ley en la Jefatura del Estado (1947), Ley de los Principios del Movimiento Nacional (1958) y la Ley de Reforma política (1976). Juntas aparentaban ser una Constitución, pero no lo era, a través de ellas se organizaron los poderes del Estado y se estableció el nuevo marco legal.

Con la Ley de Cortes (1942) reinstauró las Cortes, aunque solo con funciones de asesoramiento del Caudillo, que continúa controlando el poder legislativo.

Con todo ello el régimen se fue institucionalizando, contando con otros elementos como la creación de una organización sindical para controlar la producción del país, donde se encuadra de forma obligada a los empresarios, técnicos y obreros que son agrupados en ramas o sectores de producción. Su nombre deriva de sindicatos verticales.

Todo ello junto a la creación en 1939 de una división administrativa en regiones militares dirigidas por capitanes generales y comandancias generales en Baleares y Canarias. A su vez en las provincias surgía la figura de los gobernadores civiles nombrados por Franco.

 

Transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973.

Entre 1939 y 1975, España estuvo envuelta en la dictadura franquista, donde el general Franco contenía todos los poderes.

En los años cincuenta, la situación creada por la autarquía económica era insostenible.

La agricultura no producía lo suficiente. La industria también se encontraba estancada. En cuanto a los civiles, estos estaban descontentos y pasaban hambre, entonces era necesaria la apertura. Se tuvo una leve mejoría con la ayuda norteamericana (Tratado de Ayuda Mutua). Con esto se lograron algunos cambios en la economía, pero en 1956 sufrió un déficit y ya en 1957 estaba prácticamente en bancarrota. Entonces, Franco nombró a unos ministros tecnócratas pertenecientes al Opus Dei, que aprobarían el Plan de Estabilización, que fue un conjunto de medidas económicas (1957-59). Se pretendía sobre todo liberalizar la economía acabando con la autarquía, modernizar y sanear la economía consiguiéndolo en la década de los 60.

Se pusieron en marcha entonces, los Planes de Desarrollo Económico y Social, para fomentar el desarrollo industrial y disminuir los desequilibrios entre las regiones y los sectores españoles. Con esto, se consiguió reducir la inflación y se evitó la bancarrota. De todas formas, tuvo consecuencias negativas como un mayor desempleo, pues muchas empresas quebraron, pero se pusieron las bases para el espectacular Desarrollo de 1960. España se convirtió en la décima potencia industrial mundial presentando dicha industrialización como “milagro económico español”, y vivió un acelerado crecimiento económico con el que se logró doblar la renta per cápita, una mejoría en la producción, el impulso de la industrialización de los sectores de la siderurgia y el automóvil, etc.

El desarrollo económico tuvo un gran impacto en la estructura demográfica y social. La tasa de mortalidad descendió, entonces España conoció un crecimiento (baby boom). También, la migración de la población: más de 4 millones de personas realizaron un éxodo rural desde las zonas empobrecidas a las zonas industriales o turísticas, aunque, hubo cerca de dos millones de personas que emigraron a Europa occidental en pleno crecimiento, ya que el modelo español no generaba suficiente trabajo para la rapidez con la que crecía la población. También, se produjo una balanza de pagos que deficitará permanentemente, lo consiguió gracias a tres pilares: las inversiones extranjeras, las divisas de los emigrantes y los ingresos de los turistas.

En cuanto a las inversiones extranjeras, estas acabaron en parte la carencia del capital, pero produjo dependencia de los países más desarrollados. En cuanto al turismo, España se convirtió en el segundo destino turístico del continente europeo, y los emigrantes dejaban sus ahorros en forma de divisa en España, lo que ayudó con el crecimiento. Como resultante, se dio una España urbanizada de una anteriormente rural.

Estas transformaciones económicas trajeron unos cambios sociales basados en el cambio de la estructura de la población. Hubo un incremento demográfico mencionado anteriormente. Las ciudades que eran caracterizadas por tener un crecimiento caótico, un movimiento vecinal, con barrios obreros carentes de infraestructuras. La España rural y tradicional se quedó atrás dando pasó a una más modernizada e industrializada. Cayó el número de personas dedicadas a la agricultura y subió el de las personas enfocadas en la industria y el sector de los servicios. El crecimiento de la renta (a pesar de los bajos salarios) nos permite hablar de una sociedad de consumo en masas mejorando así la vida de los civiles españoles, aunque alejada de resto de Europa. Todos estos cambios harán que las costumbres y mentalidad de la sociedad española comience a transformarse y cambiar. Se establecieron dos leyes: Ley de Bases de la Seguridad Social (1963), la cual hizo que el Estado garantizará asistencia médica, pensiones de jubilación y otras prestaciones. La Ley General de Educación (1970) donde se ampliaba la escolarización obligatoria hasta los 14 años, como consecuencia, disminuyó el analfabetismo.

Cabe destacar que hubo cambios profundos en la forma de pensar de la gente. Había una concepción del mundo más abierta y tolerante gracias al contacto de los jóvenes españoles con los turistas extranjeros, la vida urbana y la televisión pese a la censura de la época.

La crisis final del franquismo desde 1973.

La incapacidad del régimen para adaptarse a las demandas sociales y el contexto internacional hicieron que la dictadura cayese en su crisis definitiva. Carrero Blanco fue un presidente del gobierno designado por Franco que mantenía la unión del franquismo y garantizaba la continuidad del régimen. Sin embargo, fue asesinado  en un atentado de ETA en 1973, ante lo cual se hace más evidente la apertura de las dos posturas dentro del régimen: los inmovilistas y los aperturistas.

Tras la muerte de Carrero, surgió un nuevo gobierno presidido por Arias Navarro (1974), el cual habló de una apertura al régimen, pero se mostró que era incapaz de democratizarse. Al enfermar Franco y fracasar los intentos aperturistas, un grupo de mandos militares que se opusieron al cambio del régimen (búnker) frenaron cualquier apertura y ejercieron la violencia fascista.

Por otro lado, tenemos que por la iniciativa del Partido Comunista se creó la Junta Democrática en 1974, que englobaba sindicalistas, monárquicos, carlistas, independentistas y a la extrema izquierda, y defendían la creación de un gobierno que estableciera un régimen democrático, la amnistía y las libertades políticas y sindicales. La Plataforma de Convergencia Democrática (1975) fue impulsada por el PSOE, que fue integrada por UGT y PNV entre otros, con un programa parecido al de la Junta.

Una mejor organización de la oposición consiguió aumentar las manifestaciones en las calles y el uso del terrorismo (ETA, GRAPO, FRAP). La represión siguió siendo dura, entonces se promulgó una Ley Antiterrorista en 1975 con la cual varios militares de los comandos terroristas fueron ejecutados levantando protestas internacionales.

También, hubo dificultades exteriores para la dictadura, destacó en conflicto del Sáhara (1975): el rey de Marruecos Hassan II impulsó la Marcha  Verde sobre la provincia española del Sáhara Occidental, donde civiles marroquíes y

norteamericanos (contaban con el apoyo de EEUU) marchaban con la bandera marroquí en mano con el objetivo de ocupar el Sáhara español, que era reclamado por Marruecos como territorio suyo. Juan Carlos I (quien sustituía a Franco en ese periodo) les prometió un referéndum de autodeterminación, pero jamás llega a cumplirse dejando a la población saharaui abandonada a pesar de que eran españoles. Las dictaduras de Grecia y Portugal cayeron en 1974, por lo que España quedó como la única dictadura existente en Europa.

Fue palpable una subida de precios en el petróleo que marcaría el final de la etapa de esplendor económica de España (Crisis del petróleo). La economía española se vio afectada por su dependencia energética del exterior y de las exportaciones, que disminuyeron junto al turismo. Por consecuente, España entró en una gran depresión cuyos signos más notables fueron el retorno de los emigrantes, el aumento de paro y la inflación.

El declive del dictador en 1974 tuvo que dejar la Jefatura del Estado en manos del entonces príncipe Juan Carlos. Estas circunstancias solo empeoraron la lucha entre los partidarios aperturistas, que creían en las reformas democráticas y los inmovilistas, que estaban reacios a cualquier cambio. Esto acabó con la victoria de estos últimos.

Finalmente, Franco fallece en 1975 dejando al país en una profunda crisis y creyendo que lo dejaba todo “atado y bien atado”. Con su muerte se abrió paso a la democracia que supuso el desmantelamiento de la dictadura y la implantación de un nuevo régimen constitucional.


jueves, 24 de marzo de 2022

BLOQUE 10

 BLOQUE 10.

BLOQUE 10. La Segunda República y La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (19311939)

EBAU: Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30,

En 1930 la monarquía de Alfonso XIII estaba fuertemente cuestionada y desacreditada, debido a su estrecha vinculación con el régimen de la restauración y su relación con la dictadura de Miguel Primo de Rivera, quien falto de apoyos tuvo que dimitir. El rey lo sustituyó por el general Berenguer, en un intento de volver a la situación previa de 1923 conocido como la “Dictablanda”.

Se origina un movimiento de oposición a la monarquía y a  favor de la república. Personajes del régimen se apartan del rey (Niceto Alcalá Zamora o Miguel Maura), intelectuales como Ortega y Gasset, Pérez de Ayala o Marañón secundan estas iniciativas. Se activan los republicanos, los socialistas, anarquistas y los nacionalistas. Esta oposición firma el Pacto de San Sebastián con un comité revolucionario (presidido por Niceto Alcalá Zamora) que tenía por objetivo organizar una huelga y una insurrección  armada para constituir una república democrática, pero fracasó y sus miembros fueron arrestados. En 1931 un nuevo gobierno monárquico de concentración, presidido por el almirante Aznar, convocó elecciones municipales para el 12 de abril. Estas, convertidas en un plebiscito entre monarquía o República, se saldaron con el triunfo a las candidaturas de la conjunción republicano-socialista en las grandes ciudades, donde el sistema caciquil no era eficaz. Alfonso XIII, partió al exilio y el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. Y el comité revolucionario se convierte en gobierno provisional.

La economía española, aunque estaba fuertemente protegida por una política arancelaria, era dependiente de los países desarrollados, por lo que la crisis internacional de 1929 tuvo también consecuencias: contracción del comercio (política proteccionista de los clientes tradicionales como Inglaterra y Francia) y de las exportaciones (naranjo, vid, olivo, hierro…), colapso de las inversiones extranjeras en España y salida de capitales, interrupción de la emigración a América y aumento del retorno de muchos emigrados, lo que supuso un considerable incremento del desempleo en España. Así pues, los efectos negativos de esta crisis sobre la economía española,  aunque moderados (debido al tradicional aislamiento y el gran peso del sector agrícola, se les sumó el comportamiento de los agentes internos. La desconfianza y el boicot de terratenientes y capitalistas, por un lado, la radicalización y conflictividad social de campesinos y obreros, por otro, se reforzaron mutuamente y generaron un clima de incertidumbre poco propicio para el desarrollo de la economía (huelgas, violencia, pérdida del número de jornadas de trabajo…). Esto unido a los problemas políticos internos que dificultaban las reformas.

 

 Reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República.

El Bienio Reformista (1931-1933) impulsó una política general de reformas cuyo objetivo era la modernización y la democratización del país.

Reforma religiosa. El gobierno quería establecer una clara separación Iglesia – Estado y reducir la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad española. Para ello desarrolló una serie de leyes en cumplimiento de los principios secularizadores de la constitución: Ley del Divorcio, Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas. 

Reforma educativa. La reforma educativa  pretendía que la educación gratuita y laica fuera un derecho universal. Entre 1931 y 1933 se construyeron unas 13.000 escuelas y aumentó el número de maestros de 36.000 a 51.000.

Reformas laborales. El socialista Francisco Largo Caballero aprobó leyes que mejoraban la situación de los trabajadores, como la Ley de Contratos de Trabajo y la Ley de Jurados Mixtos.

Reforma territorial: los Estatutos de Autonomía. La Constitución intentó resolver el problema territorial mediante el reconocimiento del derecho a la autonomía de las regiones. Regiones como Cataluña, País Vasco y Galicia comenzaron a promover sus estatutos de autonomías, logrando Cataluña la autonomía efectiva en una serie de competencias.

Reforma del Ejército. Sus objetivos fueron ganarse la fidelidad del Ejército para la República y aumentar su eficacia. Se creó la Guardia de Asalto que es el antecedente lejano e indirecto de la actual Policía Nacional.

Reforma agraria. Era sin duda el proyecto económico y social de mayor magnitud que debía acometer la República, y además con urgencia, para paliar la situación de los campesinos. Se tardó muchísimo en aprobar la Ley de Reforma Agraria.

 

1. Características esenciales de la Constitución de 1931.

 

La Constitución republicana de 1931 fue el resultado de un compromiso entre socialistas y republicanos de izquierdas para establecer una república democrática y no confesional.

Se definía a España como una república democrática y de trabajadores de toda clase que se organizan en régimen de libertad y justicia.

La declaración de libertades y derechos ciudadanos era muy amplia: derecho al voto de las mujeres; el establecimiento del matrimonio civil y el divorcio; y el derecho a una educación primaria obligatoria, laica y gratuita.

El Estado era único, pero admitía posibles autonomías regionales.

Se reconoce la propiedad privada de los medios de producción, pero subordinaba a los intereses generales de la economía nacional.

Se establecía una radical separación de poderes. 

Las Cortes adquirían un gran poder, tanto legislativo como de control sobre el gobierno, y constaban de una sola cámara elegida por sufragio universal, que incluía por primera vez a las mujeres. El gobierno era responsable ante las Cortes, que podían retirarle su confianza en cualquier momento. El Poder Judicial descansaba sobre la independencia profesional de los tribunales.

El Estado era laico, pero se reconocía la libertad de conciencia y la práctica de cualquier religión.

La enseñanza y la cultura aparecían como unas funciones primordiales del Estado.

 

Las actuaciones del bienio radical-cedista  y las del bienio anterior

A la izquierda, Alejandro Lerroux Presidente del Gobierno y líder del Partido Radical. A la derecha, José Mª Gil Robles líder de la CEDA y apoyo de Lerroux.

Paralizaron y eliminaron todas las reformas de la etapa anterior (

1. Paralización de la reforma agraria: expulsión de las tierras que habían ocupado miles de jornaleros.

2. Paralización de la reforma militar y designación para puestos clave de militares claramente antirepublicanos como Franco, Goded o Mola. Esta nueva política fue completada con un amnistía para los participantes en el golpe de Sanjurjo en 1932.

3. Conciliación con la Iglesia Católica. Se impidió la aplicación de la ley sobre congregaciones religiosas que prohibía a estas impartir enseñanza. Restablecimiento parcial del pago del sueldo a los sacerdotes por parte del Estado

4. Paralización de las reformas educativas.  Parón en el programa de construcciones escolares y anulación de la enseñanza mixta.

5. Enfrentamiento a los nacionalismos periféricos. Freno al proyecto de Estatuto de Autonomía vasco presentado por el PNV, y enfrentamientos con la Generalitat de Catalunya que presidía Lluis Companys (ERC) desde enero de 1934.

6. Se presentó un proyecto de reforma constitucional cuyo contenido modificaba aquellas cuestiones que más rechazo habían provocado entre las capas más conservadoras de la sociedad: religión, enseñanza, matrimonio civil, autonomías, propiedad privada,..

 Todo ello provocó la radicalización de las izquierdas, se llevó a cabo la Revolución de Asturias de 1934. El único lugar en que triunfó la insurrección fue Asturias.El gobierno reaccionó enviando tropas procedentes de Marruecos al mando del general Franco para sofocar la rebelión.La represión posterior  fue aterradora: más de mil trescientos muertos, el doble de heridos, y treinta mil detenidos, entre ellos Manuel Azaña,Lluís Companys (Presidente de la Generalitat, quedando suspendida la autonomía catalana) y los principales dirigentes del PSOE  como Indalecio Prieto o Francisco Largo Caballero.

A partir de ese momento, se produjo un giro aún más conservador en la política gubernamental acelerándose la rectificación de las reformas del Bienio Progresista.

 

Causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.

Causas. La revolución de octubre provocó una fuerte polarización política y una radicalización de posiciones, tanto de la izquierda como de la derecha. La izquierda, tras la represión que siguió a la revolución de octubre, impulsó una concentración de fuerzas que desembocó en la creación del Frente Popular. También contribuyó a ello el avance del fascismo en Europa y la recomendación de la Internacional Comunista de frenarlo mediante la formación de frentes antifascistas integrados por todas las fuerzas de izquierdas.

Con la experiencia del fracaso electoral de 1933 que dio paso al bienio conservador, la izquierda vio esta vez la necesidad de unir sus fuerzas contra la reacción de derechas y para conseguir una amnistía que sacara de la cárcel a los dirigentes populares detenidos tras la revolución asturiana. En consecuencia, se configuró el Frente Popular, que agrupaba a toda la izquierda.

Actuaciones. El primer gobierno del Frente Popular estuvo compuesto exclusivamente por republicanos sin la participación de socialistas.

1. Se decretó la amnistía para todos los represaliados de la revolución de 1934. Y también se decretó el reingreso a sus puestos de trabajo.

2. Se restauró plenamente el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

3. Se reanudó todo el proceso reformista puesto en marcha por el Bienio Reformista: Ley de Reforma Agraria, enseñanza, religión, ….

4. El Congreso destituyó al presidente de la República el conservador moderado Alcalá Zamora, y fue elegido para el cargo Manuel Azaña.

Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

 

2 La Guerra Civil española con el contexto internacional.

Los historiadores han planteado la dimensión internacional de la Guerra Civil española bajo dos enfoques diferentes

a. Considerarla un prólogo de la Segunda Guerra Mundial. 

b. Reducirla a un conflicto periférico que se podía mantener aislado para evitar su propagación al resto de Europa

El conflicto estalló en un momento sumamente crítico en las relaciones internacionales. Desde 1936 la tensión entre las grandes democracias europeas (Francia y Reino Unido) y los regímenes totalitarios nazi y  fascista  llegó a un punto tal que cualquier incidente podía  provocar una segunda guerra mundial. De ahí que la guerra española provocase divisiones en la opinión pública y despertase la inquietud , sobre todo, de los gobiernos británico y francés.

Los sublevados (el bando franquista) contó con una gran ayuda militar y económica de la Alemania nazi y de la Italia fascista, así como con el apoyo del régimen autoritario de Portugal (Estado Novo) y la propaganda activa de la Iglesia Católica.

El legítimo gobierno republicano contó con la ayuda de la URSS, de México y de los voluntarios de las Brigadas Internacionales.

Por su parte, Francia e Inglaterra impulsaron un Comité de No Intervención para evitar que el conflicto se extendiera al resto de Europa.

 

 

Costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra.

Hubo un elevado número de víctimas mortales entre las víctimas de los frentes y las de la represión de las retaguardias. Los cálculos más aceptados estiman alrededor de 500.000 muertos en la guerra.

En la Guerra Civil la crueldad fue norma común en los territorios controlados por ambos bandos. Los militares sublevados, cuando conquistaban un pueblo o ciudad, eliminaban sistemáticamente a miembros y simpatizantes de partidos y sindicatos de izquierdas, pero entre sus víctimas también hubo un numeroso contingente de maestros e intelectuales. En la zona republicana, en especial en los primeros meses de la guerra, también fueron frecuentes las ejecuciones aplicadas a cualquiera que resultara sospechoso de ayudar o simpatizar con los sublevados para los cual a menudo bastaba con tener opiniones conservadoras, ser sacerdote o religioso. No obstante, el número de ejecuciones en esta zona fue sensiblemente inferior al del bando sublevado y fueron, en la mayoría de los casos, al margen del Estado. Puntos negros destacados de una siniestra geografía de muerte fueron Badajoz y Paracuellos del Jarama.

En definitiva, la dinámica de la guerra provocó excesos y crueldad en ambos bandos. En la España de la posguerra no hubo reconciliación y la represión se continuó aplicando por el régimen franquista una vez acabada la guerra: personas fusiladas, encarceladas, trabajadores de la Administración Pública separados de sus cargos o sancionados de alguna forma. Medio millón de españoles se vieron obligados a tomar el camino del exilio  huyendo de la represión franquista, la mayoría con destino a Francia, México y Argentina, muchos de ellos para no regresar jamás.

Desde el punto de vista económico, la destrucción fue muy intensa en el sector de las comunicaciones. Unas 500.000 viviendas quedaron parcial o totalmente destruidas. La producción industrial descendió un tercio por la falta de materias primas y energía, y la agrícola una cuarta parte debido a la marcha de los hombres al frente. La cabaña ganadera se redujo entre un tercio y la mitad. Se considera que la guerra costó entre el 25 y el 30% de la renta nacional de 1935.

 

3 Fases de la guerra, desde el punto de vista militar.

 

Podemos distinguir cuatro grandes fases militares en el transcurso de la Guerra Civil española.

1.- Batalla de Madrid (julio 1936 – marzo 1937). El principal objetivo de los militares sublevados era una rápida conquista de Madrid que les permitiese consolidar la sublevación, pero el avance se detuvo en el Guadarrama y, por deseo del Generalísimo Franco, en el Alcázar de Toledo.

2.- La caída del norte (abril – octubre de 1937). El fracaso de la toma de Madrid hizo que el ejército sublevado se dirigiese contra el norte industrial y minero bajo el dominio republicano.

3.- De la ofensiva sobre Teruel a la batalla del Ebro (diciembre de 1937 – noviembre de 1938). La ofensiva sobre Teruel solo fue una maniobra del gobierno republicano para distraer al enemigo. Franco optó por una ofensiva general en el frente de Aragón que supondrá la Batalla del Ebro, la más sangrienta de las batallas de la guerra con casi 100.000 muertos. Fue el principio del fin de los republicanos, puesto que ante la superioridad aérea y artillera de las tropas nacionales, el ejército republicano se derrumbó.

4.- El fin de la guerra (diciembre 1938 – abril 39). A fines de 1938 se produjo la ofensiva franquista sobre Cataluña, que supuso el golpe decisivo para la república. A finales de marzo, los ejércitos franquistas reanudaron su ofensiva y entraron en Madrid,  ocupando posteriormente  el resto de España.

 




ACTIVIDADES

·  BLOQUE 9: Estándar 102. Define en que consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.
·        Estándar 109.- (2puntos) Manifiesto de Primo de Rivera tras el golpe de Estado Al país y al Ejército:
1. ¿Cómo justifica Primo de Rivera el golpe de Estado de 1923? (0,5p.)
2. Resume sus causas y los apoyos con lo que contó. (1,5p.)

"Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan á España con un próximo fin trágico y deshonroso.

La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que ellos dicen no dejan gobernar, aludiendo á los que han sido su único —aunque débil— freno, y llevaron á las leyes y costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión.

[...] No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes atracos; depreciación de la moneda; francachela de millones de gastos reservados; sospechosa política arancelaria [...] porque quien la maneja hace alarde de descocada inmoralidad; rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos; incertidumbre ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace al trabajo ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agraria e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda separatista ” La Época. Madrid, 13 septiembre de 1923.

·         Estándar 110. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera.

·         BLOQUE 10: Estándar 115. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la segunda república y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.

·         BLOQUE 8. Estándar 94.- Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.

·         BLOQUE 10 Estándar 117.-Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista. 

·         Estándar 122.-Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.  

·         Estándar 127.-Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra.

·        



BLOQUE 8 Estándar 95.-  POBLACIÓN ACTIVA POR SECTORES

Compara la importancia de los distintos sectores de población activa en España y  en  otros  países.  ¿Qué  diferencia  se  evidencia  respecto  a  su  desarrollo económico e industrial?

2.  Señala las causas de estas diferencias. 

·          BLOQUE 10  Estándar 124.- (2 p

 “Desde 1931 hasta 1936 estuvieron en el poder varios gobiernos, unos liberales, otros conservadores. Hubo dos legislaturas parlamentarias entre esos años. La primera fue ligeramente inclinada a la izquierda, pero sin un solo comunista en el Parlamento. La otra fue marcadamente derechista en su color y contó con un solo diputado comunista de un total de cuatrocientos sesenta y siete. En febrero de 1936 hubo elecciones generales convocadas y celebradas bajo un gobierno derechista. Permítanme recordarles a ustedes, como solemos decir nosotros, que el gobierno que «hace» elecciones en España normalmente obtiene la victoria. Pero estas elecciones dieron como resultado una victoria de los republicanos. En el nuevo Parlamento había una mayoría de centroizquierda. Desde ese mismo momento, justo al día siguiente de conocerse los resultados, comenzó una plaga de actos de violencia, sabotajes y persecuciones. Y los autores de la mayoría de estos actos militaban y estaban pagados por los elementos reaccionarios y profascistas de la derecha española. Por parte del gobierno, hubo debilidad. Era la debilidad derivada del exceso de tolerancia. Y como efecto hubo represalias. Represalias censurables. Sus autores eran extremistas de los márgenes de la izquierda. Y luego llegó el asesinato de Calvo Sotelo, el líder de la derecha monárquica y fascista. Su asesinato fue un crimen. Pero no puede ser considerado al margen de la cadena de actos terroristas que le precedió. Como es natural, ha habido intentos de utilizar ese asesinato como pretexto y justificación de la rebelión militar de julio. Pero todo el mundo debe saber a estas alturas que esa rebelión había sido preparada con muchos meses de anticipación. Y que su propósito era recuperar por la violencia lo que se había perdido y someter el país a un sistema más o menos totalitario. Los propios generales rebeldes han dejado testimonio de todo esto en innumerables libros que estarán disponibles aquí. [...]”  8 de mayo de 1939 Discurso de Juan Negrín en el Council of Foreign Relations (Nueva York)

1. ¿Cómo explica Juan Negrín los motivos de la sublevación militar? (1 p.)

• Identifica la figura de Juan Negrín en el contexto político del momento.

• Señala los principales argumentos recogidos en el texto, indicando el párrafo.

2. Señala los antecedentes de la Guerra Civil y el contexto al que hace referencia este discurso. (1p.)

 • Contexto internacional: radicalización de la vida política en Europa y España; crisis social y económica de los años 30.

• Contexto nacional: imposibilidad de la puesta en marcha de programa de reformas; planeamiento de un golpe por militares con apoyos civiles; radicalización y polarización de la vida política desde febrero de 1936. La guerra como resultado del fracaso del pronunciamiento

- En algún momento hace referencia al texto. - Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.